La tormenta tropical Kay azotó México el pasado fin de semana (9/3 y 9/4) y dejó al menos 3 muertos. La noche del lunes (5), la tormenta evolucionó a huracán categoría 1, con veinte de 130 km/h 140 milímetros según la Comisión Nacional del Agua de México.
Las fuertes lluvias torrenciales provocadas por el huracán Kay están golpeando varias ciudades mexicanas como Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Ochhaca. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el huracán Kay debería ser más fuerte en los próximos días, convirtiéndose en un huracán de categoría 3 hasta el miércoles (7) y a partir del jueves (8) se espera que comience a perder fuerza. Además, el huracán también debería permanecer al oeste de México, realizando un movimiento en el norte-oeste dentro de los próximos 5 días, lo que permite la inclusión de la Península Baja de California en la región afectada por el huracán.
Fuerza de los vientos de un huracán en México (Foto: Reproducción/Fox News)
Hasta el jueves por la noche, cuando Kay debería empezar a debilitarse, el huracán debería producir precipitaciones de 100 a 200 mm en la mayor parte del país, pero en zonas más aisladas como el occidente de México, que es donde más daño hace Kay, dichas lluvias pueden llegar a 300. milímetros. Esta gran cantidad de lluvia, combinada con fuertes vientos, puede provocar derrumbes e inundaciones en el país. Sabiendo esto, las autoridades mexicanas ya emitieron un aviso para los residentes de la costa occidental de México, informándoles de las posibles catástrofes que puede ocasionar el huracán Kay.
De acuerdo con la meteoróloga de la CNN Mónica Garrett, Kay debería recorrer una trayectoria paralela a las costas de México, esto indica que, por el momento, deberá permanecer en el mar y no avanzará por las costas del país.
FOTO DE SALUD: Huracán Kay (Reproducción/Eumetsat/Windy)
“Amante de los zombis sin remordimientos. Experto independiente en las redes sociales. Organizador malvado. Escritor incurable. Adicto al café”.