Seminario reúne en Petrópolis a especialistas de los Institutos Nacionales de Salud Pública de diferentes países | región montañosa

Felix Rosenberg, director del Foro Itaboraí y coordinador de la red latinoamericana Ianphi, está entre los participantes del seminario en Petrópolis — Foto: Luiz Pistone/ Promoviendo el Foro Itaboraí

Un seminario en Petrópolis, en la región de Serrana de Río, está reuniendo, en línea y en persona, alrededor de 30 especialistas de los Institutos Nacionales de Salud Pública (INSP) de diferentes países.

El Seminario Internacional sobre Equidad en Salud comenzó este lunes (21) y continúa hasta el miércoles (23) en el Palácio Itaboraí, sede del Fórum Itaboraí – Fiocruz, en el barrio de Valparaíso.

El evento es patrocinado por la Fiocruz y la Asociación Internacional de Institutos Nacionales de Salud Pública (IANPHI). La iniciativa también cuenta con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Además de Brasil, asistirán a la reunión representantes del INSP de Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Venezuela, Chile y Mozambique. Canadá está participando de forma remota.

Seminario de Fiocruz e Ianphi aborda desigualdades y un futuro saludable en Petrópolis — Foto: Playback/Canal no YouTube do Fórum Itaborai

El seminario cuenta con la presencia de Ellen Whitney, directora de la oficina de Ianphi en Estados Unidos, y Felix Rosenberg, director del Foro Itaboraí y coordinador de la red latinoamericana de Ianphi. En la apertura del evento también estuvieron presentes Hermano Castro, Vicepresidente de Medio Ambiente, Cuidado y Promoción de la Salud (VPAAPS) de la Fiocruz; y Rubens Bomtempo, alcalde de Petrópolis.

Durante los tres días de la reunión, los participantes discutirán y compartirán conocimientos y perspectivas para crear soluciones efectivas. La idea es establecer un entendimiento común de enfoques efectivos y discutir medidas concretas para abordar las desigualdades sociales en salud.

Entre los principales objetivos del Seminario se encuentran:

  • Compartir experiencias y enfoques exitosos de equidad en salud dentro de la red de Institutos Nacionales de Salud Pública de América Latina;
  • Definir metas y acciones concretas para abordar las desigualdades en salud;
  • Desarrollar ideas innovadoras para un proyecto de indicadores para la acción intersectorial;
  • y desarrollar un guión para orientar la acción institucional en la búsqueda de la equidad en salud.

Los resultados esperados de esta reunión incluyen la formulación de planes de trabajo colaborativo, la elaboración de documentos resumen para su difusión, la elaboración de actividades de capacitación y la elaboración de un cronograma de seguimiento de los compromisos asumidos.

Tercero Antunez

"Jugador. Organizador. Devoto ninja de la cerveza. Experto certificado en las redes sociales. Introvertido. Explorador".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *