Movimientos populares convocan a huelga general

A pesar del decreto de estado de emergencia de 30 días en todo el país, los movimientos populares, los sindicatos y el movimiento indígena convocaron a una huelga general para este jueves (15), con protestas en las regiones de La Libertad, Arequipa, Cusco y Cajamarca, más allá la capital, Lima. Entre las demandas de la jornada de lucha nacional están la disolución del Congreso, la libertad del depuesto presidente Pedro Castillo y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

El proyecto de ley fue una de las principales propuestas de campaña de Castillo, sin embargo, está estancado en el Congreso desde abril. La actual Carta Magna peruana fue promulgada en 1993, durante el régimen de Alberto Fujimori.

“Lo que necesitamos es una decisión política de cerrar este Congreso, que no tiene autoridad moral. La anticipación de las elecciones es una de las condiciones para que termine esta crisis”, dijo el presidente de la Central General de Trabajadores del Perú, Luis Villanueva.

En más de una semana de protestas y bloqueos, siete personas han muerto, incluidos dos adolescentes, y más de 100 han resultado heridas, según la coordinadora nacional de derechos humanos de Perú.

El miércoles pasado (14), luego de una reunión del Consejo de Estado, el Ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, anunció el establecimiento del estado de excepción, limitando la circulación en el país, prohibiendo las manifestaciones públicas y autorizando a las Fuerzas Armadas a ” ayudar a la policía nacional a mantener el orden interno del país”.

Un total de 21 carreteras, incluida la Carretera Panamericana, que conecta a Lima con el norte y el sur del país, fueron bloqueadas en varios puntos, al igual que cinco aeropuertos.

Este jueves (15), el Congreso votará el proyecto para adelantar las elecciones. Al tratarse de una reforma constitucional, se necesitan 87 votos para aprobar la convocatoria de las elecciones generales de julio de 2024. La recién instalada presidenta, Dina Boluarte, ha pedido a las bancadas acortar el proceso para garantizar la elección de un nuevo Poder Legislativo y Ejecutivo en menos de dos años.

Castillo está detenido desde el miércoles pasado (7), cuando fue destituido de su cargo🇧🇷 Este jueves, la justicia decide si acepta el pedido del Ministerio Público de prisión preventiva por 18 meses. El exdiputado está acusado de rebelión, asociación delictuosa, abuso de autoridad y alteración grave de la tranquilidad pública.

A través de sus redes sociales, Pedro Castillo agradeció el apoyo de las organizaciones populares y denunció ser víctima de persecución política.

“Fui elegido por los olvidados y olvidadas del Perú profundo, por los olvidados durante 200 años. Desde que asumí no ha quedado ni un minuto para repudiar tal decisión del pueblo”, escribió el expresidente peruano.

Los presidentes de Argentina, Bolivia, Colombia y México firmaron un declaración conjunta expresa preocupación por la situación política en Perú y pide que se otorgue protección judicial al expresidente.

“Hacemos un llamado a que se dé prioridad a la voluntad ciudadana expresada en las urnas. Esa es la forma de interpretar los alcances y significados de la noción de democracia prevista en el sistema interamericano de derechos humanos”, señala la carta, publicada el lunes (12).

Montaje: Thales Schmidt

Nacho Manjarrez

"Analista. Gamer. Explorador amistoso. Amante de la televisión incurable. Aficionado a Twitter. Erudito de las redes sociales. Geek aficionado a la web. Orgulloso gurú de los zombis".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *