La ‘nueva normalidad’ de la Faja de los Sargazos y el posible récord de 2023 (1/3)

La concentración de sargazo en el Océano Atlántico, en un área entre África Occidental y la región del Caribe y el Golfo de México, ha aumentado significativamente desde 2011, y ahora es posible analizar su evolución a través de imágenes de satélite.

La prensa internacional, citando a varios especialistas, indica que la concentración de estas algas en el Atlántico, calificada como la Faja de los Sargazos, tiene el potencial de ser la más alta desde que existen registros, aunque existe “una débil esperanza de que, tomada como En general, la concentración de 2023 no es tan grande como se había predicho”.

Este cinturón tiene actualmente unas 5.000 millas de ancho, aproximadamente 8.047 kilómetros y un peso estimado de más de 10 millones de toneladas.

Esta concentración se está moviendo hacia el oeste hacia la costa del Golfo de México y la región del Caribe. Una vez en la costa, su impacto en las playas, además de perjudicar al turismo por su concentración y olor, también tiene componentes negativos para los ecosistemas y la salud humana, especialmente cuando estas algas se pudren en las playas, en unas 48 horas, y producen sulfato de nitrógeno, un gas nocivo para las personas con problemas respiratorios como el asma.

Brian LaPointe, profesor del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Florida Atlantic University, citado por “noticias de la nbccalificó este fenómeno como “increíble”, y agregó que “lo que estamos viendo a través de imágenes satelitales no está a favor de un año de playa limpia”.

El experto, citado también por “CNN“, indicó que la formación de sargazo comenzó a principios de este año, duplicándose su concentración entre diciembre y enero, lo que la convierte en la mayor concentración de sargazo en esta zona desde 2011, cuando su crecimiento comenzó a ser observable desde el espacio.

“Este es un fenómeno oceanográfico completamente nuevo que está creando este problema, verdaderamente un problema catastrófico, para el turismo en la región del Caribe donde se acumula en playas de hasta 5 o 6 pies. [1,54 a 1,83 metros] profundo”.
LaPointe espera que esta concentración llegue a la Costa del Golfo y el Caribe en el verano.

Chuanmin Hu, miembro del grupo de estudio oceanográfico de la Universidad del Sur de Florida, citado por “heraldo de miami“, dijo que “no podemos predecir si este año tendrá un nuevo récord”, y explicó que “lo que podemos decir es que este año será otro año de mucho sargazo al nivel promedio de los últimos cinco años”.

Según este experto, la concentración tras llegar al Caribe será ‘empujada’ hacia el norte por la corriente del golfo de México, afectando también a las playas de la costa atlántica.
Chuanmin Hu señaló que “la mayoría de las playas deberían estar a salvo”, incluso en lugares donde ocurre este fenómeno como Miami Beach, y explicó que el sargazo no aparecerá cada semana o mes hasta octubre, aparecerá en racimos cuando la marea esté alta y la el viento sopla de este a oeste.

Esta concentración de sargazo tiene el récord de la segunda concentración más alta registrada en febrero, según el informe de Hu y la Universidad del Sur de Florida, sin embargo, su concentración se redujo a dos tercios entre enero y febrero, lo que ofrece “una pequeña esperanza de que , en su conjunto, la concentración de 2023 no será tan grande como se había pronosticado”, indica el informe.

Para Chuanmin Hu, esta situación anual del sargazo, que no se espera que cambie en el corto plazo, “ya ​​se convirtió en la nueva normalidad, en comparación con hace 10 años”.

Tercero Antunez

"Jugador. Organizador. Devoto ninja de la cerveza. Experto certificado en las redes sociales. Introvertido. Explorador".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *