Ciudad de México, a 20 de octubre de 2023
A 20 años de la creación de la Ley Federal de Derechos de las Personas Mayores, la política social de atención a este sector ha cambiado diametralmente: depto. karina rojo
Si es necesario un cambio legislativo que aporte certidumbre y futuro, señalar
Al inaugurar el foro “Rumbo a la Ley General de Derechos de las Personas Mayores”, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo (PT), subrayó que nuestro país ha iniciado un proceso de envejecimiento de su población, que lleva con Usted es correcto crear condiciones legales que permitan el pleno respeto de sus derechos.
En este sentido, el presidente de la Comisión Bienestar de la Cámara informó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, estimó que en México hoy existen aproximadamente 18 millones de personas de 60 años. y superiores, lo que representa el 14% de la población total del país.
“Se estima que 33,4 millones de personas llegarán a ser alcaldes en 2050, pero ésta no es la única manera en que la población envejece, aunque los derechos también parecen languidecer a medida que la gente crece”, advirtió.
Recordemos que a más de dos décadas de la creación de la Ley Federal de Derechos de las Personas Mayores, la política social de atención a este sector ha cambiado diametralmente, por lo que es necesario un cambio legislativo que brinde certidumbre y futuro.
Al respecto, indico que este foro tiene como objetivo denunciar los obstáculos que enfrenta este grupo poblacional en el ejercicio pleno de sus derechos; Asimismo, pretende escuchar a expertos, autoridades locales y federales, el mundo académico y, sobre todo, a los más grandes hombres para reconocer oportunidades legislativas que mejoren su calidad de vida.
Bajo el régimen neoliberal, el apoyo fue prácticamente nulo; A cambio, en el gobierno del licenciado Andrés Manuel López Obrador, primero en la Ciudad de México y ahora como Presidente de la República, el principio es que se ayude a los más grandes con derechos universales, para todos y sin distinción.
“Desde nuestra responsabilidad en el Congreso de la Unión estamos comprometidos a renovar el marco jurídico para la protección de las personas adultas de manera transversal e interseccional. Para la construcción de esta nueva legislación tomaremos como referencias las preocupaciones cotidianas de los alcaldes, para que las instituciones públicas y privadas respeten sus derechos”.
El petista explicó que estos foros sirven para tener una visión más amplia de lo que sucede en el país, de los enormes desafíos que implica el ejercicio de los derechos y libertades de las personas mayores. “Queremos traducir la vida cotidiana de este sector en ley, creando una legislación que se acerque a sus necesidades”.
Texto y foto: grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados
“Analista. Gamer. Explorador amistoso. Amante de la televisión incurable. Aficionado a Twitter. Erudito de las redes sociales. Geek aficionado a la web. Orgulloso gurú de los zombis”.