Gabriel Boric viaja a Argentina para su primera cita internacional | Mundo

Reproducción / Twitter Gabriel Boric – 4/4/2022

Gabriel Boric con el presidente argentino Alberto Fernández

El primer viaje internacional del presidente chileno Gabriel Boric es simbólico. La elección de Buenos Aires, donde aterrizó la tarde del pasado domingo, tiene varios objetivos y uno de los principales es iniciar el camino de una diplomacia regional que busca, en palabras del jefe de Estado chileno, recuperar el liderazgo de América Latina. América en foros internacionales.

En esta cruzada, el presidente argentino, Alberto Fernández, quien vive su momento más difícil en casa, emerge como un aliado confiable con quien Boric comparte intereses y valores. El Brasil de Jair Bolsonaro, por supuesto, es un obstáculo a superar.

La agenda de Boric y Fernández es amplia e incluye varios temas bilaterales. Pero a nivel regional, el objetivo del presidente chileno, quien invitó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva a su toma de posesión, es muy claro:

“Estoy muy interesado en hablar para ver cómo vamos a recuperar el liderazgo de América Latina en los foros internacionales. No podemos seguir teniendo grupos que funcionan solo en términos de afinidades ideológicas temporales”.

El presidente chileno predicó el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de la que Brasil se retiró en marzo de 2020, la Alianza del Pacífico (formada por Chile, Colombia, México y Perú) y del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), bloque inmerso en una profunda crisis y al que su país está asociado.

“Durante mucho tiempo hubo un discurso de la élite chilena que se mostró ajena a la situación latinoamericana. Creo que tiene que cambiar”, subrayó Boric.

Fernández, quien en la noche del domingo recibió a su acompañante chileno para una cena en la residencia oficial de Olivos, le agradeció la visita y dijo que Boric puede considerarlo “un aliado, para ayudarlo en lo que se proponga”.

El presidente chileno llegó a Argentina acompañado de una nutrida comitiva, integrada, entre otros, por la canciller Antonia Urrejola. Este lunes, Boric tuvo un encuentro con el presidente argentino en la Casa Rosada.

Por la noche, será homenajeado con un espectáculo de música folklórica argentina en el Centro Cultural Néstor Kirchner en el centro de Buenos Aires. La vicepresidenta Cristina Kirchner, que prácticamente ha cortado el diálogo con el presidente Fernández por diferencias internas, hasta el momento ha estado ausente de los actos oficiales organizados por la visita de Boric.

Para el martes está prevista una reunión con empresarios de ambos países.

“La hermandad entre Chile y Argentina debe estar por encima de las preferencias de sus presidentes”, dijo relajado el jefe de Estado chileno en sus primeras 24 horas en Buenos Aires.

Boric se hospedó en un hotel de Palermo y el domingo por la tarde salió a caminar por el barrio. Una de sus paradas fue en la librería Eterna Cadencia, un clásico del encantador barrio porteño, donde compró, según medios chilenos, alrededor de 20 libros. Uno de ellos, confirmado por la Presidencia de Chile a través de su cuenta de redes sociales, fue “Estimado Sr. Stalin. Correspondencia entre Franklin D. Roosevelt y Josef V. Stalin”.

En contacto con la prensa, algunas preguntas molestaron al presidente chileno, entre ellas la que le pidió a Boric una posición sobre las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, Venezuela y Cuba.

“¿Por qué los medios me preguntan solo por Venezuela, Cuba y Nicaragua, y nunca me preguntan por las violaciones a los derechos humanos, por ejemplo, en nuestro país? ¿O por los asesinatos de líderes sociales en Colombia? Los derechos humanos deben ser plenamente respetados… utilizar el sufrimiento de los pueblos, ya sea en Ucrania, Yemen, Palestina, Chile, Venezuela o Nicaragua, para obtener beneficios políticos internos”, declaró.

En Buenos Aires, el presidente chileno también se reunirá con miembros del Parlamento y de la Corte Suprema de Justicia. También está prevista una reunión con los representantes de las Madres de Plaza de Mayo y una visita a la Escuela de Mecánica de la Marina (ESMA), principal centro clandestino de tortura de la última dictadura argentina (1976-1983).

entre no
Último segundo canal en Telegram

y vea las principales noticias del día en Brasil y en el mundo.

Alejandra Camero

"Fanático de Internet. Orgulloso experto en redes sociales. Experto en viajes. Aficionado a la cerveza. Académico de la televisión. Introvertido incurable".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *