El Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente mexicano Andrés López Obrador, ganó el domingo cuatro de las seis gobernaciones estatales, según un recuento estadístico del Instituto Nacional Electoral (INE).
La muestra aleatoria seleccionada por el INE reveló que Morena triunfó en Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, mientras que la alianza opositora Va por México se quedó con los estados de Aguascalientes y Durango.
En Hidalgo, en el centro del país, Julio Menchaca, de Morena, obtuvo entre 60,4% y 63,2% de los votos contra 30% a 32,7% de Carolina Viggiano, de la coalición del tradicional Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nacional Partido Acción (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Esta es la primera vez que un partido diferente al PRI gobernará en Hidalgo.
En Oaxaca, estado del sur del país, el senador Salomón Jara do Morena obtuvo entre el 58% y el 61,4% de los votos, según el INE.
En Quintana Roo, la actual alcaldesa de Cancún, Mara Lezama, de Morena, obtuvo entre el 55,3 % y el 58,2 % de los votos, y en Tamaulipas, estado del norte fronterizo con Estados Unidos, el senador Américo Villarreal habrá sumado entre el 49,5 % y el 52,7 %. % de las opciones de los votantes.
El PAN, por su parte, se quedó con Aguascalientes, con la candidata María Teresa Jiménez ganando entre el 51,5% y el 54,9% de los votos, y la alianza PAN-PRI-PRD mantuvo el control de Durango, donde Esteban Villegas pasó del 52,2% al 55,5% de los votos. votos votos.
Esta votación llega un año después de las elecciones de medio término del 6 de junio de 2021, en las que Morena ganó 11 de los 15 gobiernos en disputa, más uno más para su aliado Partido Verde.
Con estos resultados, el partido presidencial pasará del gobierno de la mitad de los 32 estados a casi dos tercios. Morena manejó solo seis estados en 2018, año en que asumió López Obrador.
“Los resultados de hoy muestran que Morena está creciendo, nuestro movimiento sigue creciendo”, dijo Mario Delgado, líder del partido, en una conferencia postelectoral.
El conteo rápido del INE es una herramienta estadística oficial que consiste en una muestra de los resultados en las mesas electorales para definir los posibles límites mínimos y máximos de votos.
“Jugador. Organizador. Devoto ninja de la cerveza. Experto certificado en las redes sociales. Introvertido. Explorador”.