México glorifica su pasado indígena
Con motivo del 500 aniversario de la conquista española, el país celebra el imperio azteca y sus pueblos indígenas. Un evento que revive el debate sobre la identidad de los mexicanos.
Indígenas mexicanos participan en el espectáculo que conmemora la caída de Tenochtitlán ante los conquistadores españoles, en el Zócalo de la Ciudad de México, el 13 de agosto de 2021.
AFP
Parece desafiar la catedral y el edificio del gobierno. Plantada en el Zócalo, la plaza central de la Ciudad de México, se encuentra una pirámide de 16 metros, un modelo del Templo Mayor, el centro político y religioso de los aztecas (los mexicas). En la calle, guirnaldas de luces dibujan un calendario azteca o el dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. En este mes de agosto, el país conmemora el 500 aniversario de su conquista por parte de los españoles.
Espectáculo de luz y sonido en la pirámide que representa el Templo Mayor, centro político y religioso de los aztecas. Ciudad de México, 13 de agosto de 2021.
AFP
Al caer la noche, una voz marca el tono de un espectáculo de luz y sonido proyectado sobre la pirámide. “Este templo es la memoria, es la morada de los señores del agua y la guerra, yo soy el presente de la vida y la muerte”. Una caricatura cuenta los colores del orgullo: los mexicas que construyeron la capital Tenochtitlán en el lago Texcoco, como una Venecia mesoamericana. Luego la llegada de los españoles; la guerra y la victoria de los conquistadores.
“Hipster-friendly writer. TV enthusiast. Organizer. General entrepreneur. Internet pioneer.”