Se acabó el intervalo: tres meses después de su eléctrica coronación en Abu Dabi, Max Verstappen (Red Bull) parte el domingo rumbo a Bahrein en busca del segundo título de Fórmula 1 frente a su vengativo rival Lewis Hamilton (Mercedes), y con el Ferrari finalmente decidido a reproducir los papeles principales.
La sinopsis promete bien, la F1 hace su revolución: una odisea récord de 23 Grandes Premios, esta temporada también ve la llegada de nuevas regulaciones, monoplazas revisados de arriba a abajo. El objetivo. ¿la meta? Ofrezca más espectáculo y permita que ganen más equipos.
Pero una revolución puede ser lenta. Las indicaciones proporcionadas durante las pruebas de invierno en Barcelona y luego en Bahrein vieron primero a Mercedes y luego a Red Bull. ¿Reviviremos el duelo de titanes Verstappen-Hamilton, ganado por el primero en la polémica de los últimos segundos en Abu Dabi?
Sin embargo, Verstappen parece dispuesto a repetir la misma partitura. El piloto más exitoso en 2021 (10 victorias contra 8 para Hamilton, 10 poles contra 5), el holandés de 24 años terminó la pretemporada como un jefe.
– Lleno de confianza para Verstappen –
Entre su título y el rendimiento de su Red Bull, Verstappen seguía lleno de confianza, aunque no se caracteriza por carecer de ella. El hijo de Jos, él mismo un ex piloto de F1, lo había estado esperando desde su llegada a la élite en 2015 a la edad de 17 años. Nacido para ganar, ahora quiere unirse a Hamilton en el panteón.
Pero Hamilton sigue apuntando a un octavo título mundial récord, para superar al alemán Michael Schumacher en la cima de la clasificación. Un octavo título que creía haber adquirido antes de ser superado en la última vuelta de la última carrera del 12 de diciembre.
Pero ante Batavian, el británico de 37 años se mostró pesimista el sábado: “Por el momento no creo que luchemos por la victoria, pero el coche tiene potencial para llegar”, explicó en el último día de pruebas. .
¿Bluff? Queda por ver a Hamilton (16ª vez en entrenamientos libres en Bahrein) y su nuevo compañero de equipo, su ambicioso compatriota George Russell (5ª vez).
También queda por ver qué papel jugará Russell para Hamilton: compañero de equipo modelo, como su antecesor finlandés Valtteri Bottas, que se fue a Alfa-Roméo. ¿O una espina en el costado? En Red Bull, el asunto debería resolverse tan rápido como el año pasado, sin que el mexicano Sergio Pérez eclipsara a su compañero N.1.
Detrás, ¿los extraños podrán abrirse paso? En cualquier caso, esa es la intención: redistribuir las tarjetas con nuevas reglas aerodinámicas y un tope presupuestario vigente a partir de 2021 (142,4 millones de dólares en 2022).
– ¿El renacimiento de Ferrari? –
La F1 se centra en particular en el regreso del efecto suelo, prohibido en los años 80, que “ataca” a los monoplazas al betún. En esencia, esto debería permitir que un automóvil se sienta menos molesto por el flujo de aire que se escapa del delantero para adelantarlo más fácilmente.
Anunciado en 2019, pospuesto un año debido a la pandemia, esta vez. Y toda Italia está mirando. Porque si Ferrari sigue siendo sinónimo de Fórmula 1, la Scuderia ya no rima con brillantez. Desde 2008 no gana el título de constructores, desde 2007 entre los pilotos (Kimi Räikkönen).
Tras un 2020 oscuro, el peor en 40 años (6º), los rojos recuperan color. En 2021 el equipo fue la tercera fuerza y mostró resultados de pretemporada prometedores. Gracias a un coche más eficiente y a su preciosa dupla de pilotos, el monegasco Charles Leclerc (24) y el español Carlos Sainz (27), la escudería más laureada de la historia quiere renacer.
En el mismo movimiento, McLaren también espera regresar con el británico Lando Norris, de 22 años, y el australiano Daniel Ricciardo, de 32 años. Cuarta en 2021, la escudería inglesa no gana desde 1998 por parte de constructores y desde 2008 por parte de pilotos, con un tal Lewis Hamilton.
La escudería alpina francesa, quinta en 2021 con sus pilotos Esteban Ocon y Fernando Alonso, también quiere cielos más azules. Pero el tráfico será denso en particular con AlphaTauri (Pierre Gasly – Yuki Tsunoda) pero también con Aston Martin (Sebastian Vettel – Lance Stroll).
Todo el mundo sueña con que sea el Brawn GP 2009, el año de un gran cambio reglamentario, cuando este nuevo equipo y el británico Jenson Button desafiaran todos los pronósticos para proclamarse campeones.
“General ninja de la cerveza. Erudito de Internet. Adicto a la web amigable con los hipster. Lector orgulloso. Se cae mucho”.