El ministro de Defensa es el nuevo primer ministro de Perú

El presidente de Perú nombró este miércoles a Alberto Otárola, hasta ahora ministro de Defensa, primer ministro del país, en la que será la segunda ejecutiva de Dina Boluarte en dos semanas tras la destitución y detención de su antecesor Pedro Castillo.

Durante un acto en Palacio de Gobierno de Perú, Boluarte también juramentó a Víctos Rojas Herrera como titular del Ministerio del Interior, según informó la agencia Andina.

Alberto Otárola, abogado y profesor de Derecho, sustituye a Pedro Angulo, que dimitió como presidente del Gobierno después de que Dina Boluarte anunciara la reestructuración de su primer gabinete ejecutivo -formado tras la destitución de Pedro Castillo-, al que calificó de “muy técnico” ante la situación de inestabilidad social que atraviesa el país, con manifestaciones que ya han causado decenas de muertos en diversas regiones.

El Primer Ministro confirmó hoy que deja un ministerio que ya ocupó entre 2011 y 2012, su nombramiento es polémico.

El viernes pasado, el diputado Alex Flores Ramírez, de la bancada del partido Perú Libré (izq.), presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el Congreso contra el entonces ministro del Interior, César Cervantes, y Alberto Otárola, acusados ​​de “homicidio calificado y lesiones corporales”. grave” por la muerte de civiles durante las protestas en la región de Ayacucho exigiendo la liberación de Castillo y la elección inmediata de una asamblea constituyente.

La solicitud presentada por la diputada Flores Ramírez, representante de la región Ayacucho, donde se dan las mayores protestas, pedía la destitución de los dos ministros y el impedimento para ejercer cargos públicos por un período de diez años.

La denuncia se refería a las muertes ocurridas el 15 de diciembre y al listado de heridos ingresados ​​en el Hospital Regional de Ayacucho, así como fotografías y grabaciones de audio y video que revelan la actuación desproporcionada de las Fuerzas Armadas en la Región.

Por su parte, Jorge Luis Chávez Cresta reemplaza a Otárola en el Ministerio de Defensa, que ya dirigió durante tres meses, entre agosto y noviembre de 2020 bajo la presidencia de Martín Vizcarra.

Óscar Becerra asume la cartera de Educación, tras la renuncia de Patricia Correa el pasado viernes, en protesta por la forma en que las nuevas autoridades estaban afrontando las protestas populares.

Tras la renuncia de Correa, Jair Pérez alegó las mismas razones para renunciar como ministro de Cultura. Para esta carpeta, Boluarte eligió a Leslie Urteaga, quien ha ocupado cargos en el ministerio.

A la vez, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rectificó la información anterior e indicó que el embajador de su país en Perú, Pablo Monroy, aún permanece en la embajada en Lima, a pesar de que el gobierno peruano dijo este martes que tiene 72 horas para salir del país por “injerencia” en la crisis política.

“El embajador Pablo Monroy sigue en Lima, pero lo queremos de regreso lo antes posible”, aseguró AMLO, como se conoce al presidente, en su rueda de prensa diaria en la Ciudad de México.

El martes, el gobierno peruano declaró a Monroy “persona non grata” y le dio 72 horas para salir del país, en respuesta a lo que calificó de “injerencia” de las “altas autoridades” mexicanas.

Al mismo tiempo, otorgó salvoconducto a Lilia Paredes, esposa del expresidente Castillo, y sus dos hijos, luego de que México les concediera asilo político. La familia de Castillo llegó hoy a territorio mexicano.

El Ejecutivo mexicano ya había aconsejado a su embajador en Lima que regresara al país para garantizar su seguridad, mientras que el jefe de la diplomacia, Marcelo Ebrard, calificó la decisión peruana de “infundada e irresponsable”, al señalar que la conducta de Pablo Monroy “siempre ha sido con base en la ley y el principio de no intervención”, posición que México “no cambiará”.

La decisión de expulsar al embajador Monroy se produjo horas después de que México anunciara que otorgaba asilo político a la familia de Pedro Castillo, quien fue destituido el 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso, convocar a elecciones para una asamblea constituyente y reorganizar el sistema judicial en México. nación andina.

Las intenciones de Castillo han sido interpretadas como un intento de “golpe de Estado”.

La semana pasada, México, Argentina, Colombia y Bolivia emitieron un comunicado conjunto diciendo que creen que Castillo ha sido víctima de “hostigamiento” político desde que asumió el poder en 2021, e instaron al nuevo gobierno de Perú a “abstenerse de ‘revertir la voluntad popular’ expresada en encuestas

El Gobierno de la nueva presidenta, Dina Boluarte (exvicepresidenta), rechazó de inmediato esta postura y citó a los embajadores de estos países por “injerencia en asuntos internos”.

Al menos 26 personas han muerto y cientos han resultado heridas y arrestadas mientras continúan las protestas en todo el país contra la destitución de Castillo, particularmente en las zonas andinas más pobres.

Las protestas fueron reprimidas violentamente por el ejército y la policía.

Pese a una de las demandas populares centrada en la convocatoria inmediata a elecciones para una asamblea constituyente y la liberación de Castillo, condenado a 18 meses de “prisión preventiva”, el Congreso de Perú aprobó este martes la realización de elecciones generales para abril de 2024.

El texto aprobado dice que “el Presidente de la República, actualmente en funciones, convoca a elecciones generales, que se realizarán en abril de 2024. Su mandato expira el 28 de julio de 2024”.

Ante las protestas y disturbios, el gobierno declaró el estado de emergencia en todo el país.

Los disturbios en el país han obligado al cierre de aeropuertos, dejando varados en Perú a miles de turistas, incluidos portugueses.

Nacho Manjarrez

"Analista. Gamer. Explorador amistoso. Amante de la televisión incurable. Aficionado a Twitter. Erudito de las redes sociales. Geek aficionado a la web. Orgulloso gurú de los zombis".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *