Los científicos alcanzan la temperatura más baja jamás registrada en el Universo, -273ºC | ciencia y salud

Un grupo internacional de científicos ha conseguido crear el temperatura más baja ya registrado Universo: – 273°C. No es solo una gran empresa de laboratorio. El experimento allana el camino para el desarrollo de nuevos materiales con propiedades inimaginables.

La temperatura más baja jamás registrada en la Tierra fue, por supuesto, -89,2ºC en la Antártida. En algunas partes de la Luna, puede descender por debajo de -200ºC. En el experimento científico, investigadores de la Universidad de Rice en Estados Unidos y de la Universidad de Kyoto en Japón utilizaron rayos láser para enfriar los átomos a una temperatura de apenas una milmillonésima de grado por encima de -273,15 °C, cero absoluto en la escala Kelvin. A esta temperatura, el movimiento de los átomos cesa por completo.

Uno de los principales autores del trabajo es el especialista en física atómica Eduardo Ibarra García-Padilla, quien recientemente completó su doctorado en la Universidad Rice y ahora realiza su trabajo posdoctoral en la Universidad de California. Según explicó el científico mexicano, algunos estados de la materia se alcanzan solo a temperaturas muy bajas.

“Alcanzar estas temperaturas (y estos estados) permitirá una mejor comprensión de fenómenos físicos como la superconductividad en los óxidos de cobre, que pueden tener importantes aplicaciones tecnológicas”, justificó el científico.

A temperaturas cercanas al cero absoluto, el helio, por ejemplo, se transforma en un ‘superfluido’, caracterizado por la ausencia total de viscosidad. Esto le permite atravesar paredes, incluso no porosas, e incluso “escapar” de los contenedores en los que se almacena.

Los ejemplos más conocidos de comportamiento extraño a bajas temperaturas son la superconductividad y la superfluidez. La superconductividad ocurre cuando una sustancia es capaz de transmitir electricidad sin ninguna resistencia. La superfluidez es la pérdida total de viscosidad de una sustancia. A estas temperaturas prácticamente todo se congela excepto algunos isótopos de helio, que adquieren superfluidez.

“A medida que alcancemos temperaturas más bajas, deberían aparecer nuevos estados exóticos de la materia”, dijo García-Padilla. “Y estos pueden tener propiedades magnéticas o de transporte completamente diferentes a las de otros materiales”.

Tercero Antunez

"Jugador. Organizador. Devoto ninja de la cerveza. Experto certificado en las redes sociales. Introvertido. Explorador".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *