Observadores internacionales dan fe de los resultados de la máquina de votación electrónica: ‘confiable y segura’

BRASÍLIA – Un día después de la publicación de los resultados de la primera vuelta de las elecciones de este año, tres misiones internacionales de observación electoral publicaron informes preliminares que certifican la seguridad de las máquinas de votación electrónica. Los documentos fueron entregados al presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, por la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y las Comunidades de Países de Lengua Portuguesa. (CPL) . .

El presidente de Uniore, Lorenzo Córdova, dijo que la máquina de votación electrónica será “la principal fortaleza de la segunda vuelta”. En el informe parcial difundido el lunes 3, la entidad destacó el desempeño tecnológico del país y elogió puntos como la estrategia de comunicación del TSE y la capacitación brindada a los encuestadores. Según Córdova, la justicia electoral brasileña ha demostrado “una capacidad inmensa para formar” a los funcionarios que trabajaron en las elecciones.

“La misión puede concluir que una de las fortalezas que observamos en las elecciones brasileñas es precisamente el uso de las máquinas de votación electrónica”, dijo Còrdova. “La máquina de votación electrónica no presentó ningún problema y podemos estar seguros, con el resultado de la primera vuelta, que esa será la principal fortaleza de la segunda vuelta”, agregó.

Además de monitorear las actividades del TSE, las mesas electorales y los niveles de animosidad en los debates políticos del país, la Uniore, por primera vez, encargó a empleados para observar el desarrollo de las elecciones brasileñas en el exterior. Los miembros de la entidad se ubicaron en México, Argentina y Puerto Rico, donde también se citó la calidad del trabajo de justicia electoral.

“La confianza que los ciudadanos han depositado en las máquinas de votación electrónica, que ya no son objeto de discusiones políticas, es una gran noticia para la democracia brasileña, que es una referencia para toda la región”, comentó Córdova. “La misión felicita al TSE y reconoce el trabajo realizado para realizar un proceso electoral que ha dado todas las garantías a los ciudadanos brasileños y está cubierto por todas las condiciones que exigen una elección democrática”, subrayó.

Como muestra Estadão, la Uniore es uno de los principales órganos electorales que monitorea las elecciones brasileñas con el objetivo de producir informes detallados sobre las condiciones en que se desarrolló la disputa. “La misión constató que la elección respetó las reglas establecidas para la conducción del proceso”, dijo el presidente de la institución.

La OEA, por su parte, destacó la baja participación de los inspectores de los partidos en el seguimiento de los procedimientos de auditoría de las papeletas y en la inspección de los colegios electorales. Según la organización, el procedimiento de cómputo de votos y divulgación de datos por parte del TSE se realizó “correctamente durante todo el proceso”.

Debido a las largas filas en los colegios electorales y la universalización de los tiempos de votación en el país, la actualización de los resultados se difundió paulatinamente, factor que difiere de los pasados ​​comicios en los que en la región Norte ya se había consolidado con una hora de anticipación. guión. La OEA subraya en su informe la baja representación de mujeres en la enésima elección. El organismo afirma que “las mujeres continúan estando marcadamente infrarrepresentadas en los principales espacios de toma de decisiones”.

Otra misión internacional de observación electoral para evaluar la calidad de las elecciones brasileñas fue la Red Comunitaria de Tribunales y Administración Electoral (CPLP) de habla portuguesa. La institución integrada por técnicos de Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Portugal y Timor Oriental envió 140 personas a Brasil para seguir la votación en todo el país.

El informe parcial difundido por el organismo también este lunes destaca que el uso de las máquinas de votación electrónicas, “sometidas a un proceso de validación de conocimiento público, demostraron ser seguras, fiables y rápidas y no dieron lugar a denuncias ni se pudo tramitar ningún trámite”. poner en peligro la transparencia y veracidad del voto”.

Los resultados de las misiones de observación electoral son el resultado de un amplio movimiento de la dirección del TSE para contrarrestar cualquier disputa sobre los resultados de las votaciones confiando en la validación de organizaciones reconocidas internacionalmente para garantizar la seguridad de los sistemas brasileños.

La articulación para traer una cifra récord de observadores y misiones al país comenzó durante la presidencia de Edson Fachin, quien ha suturado el respaldo internacional para inspeccionar las urnas y demostrar que no hay posibilidad de fraude.

+El mejor contenido en tu correo gratis. Elige tu Boletín de la Tierra favorito. ¡Haga clic aquí!

Alejandra Camero

"Fanático de Internet. Orgulloso experto en redes sociales. Experto en viajes. Aficionado a la cerveza. Académico de la televisión. Introvertido incurable".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *